DANZA PANDILLA MOYOBAMBINA

 

DANZA PANDILLA MOYOBAMBINA

 

¿Qué es la Pandilla Moyobambina?

La Pandilla Moyobambina es una danza tradicional originaria de Moyobamba, capital de la región San Martín, en la Amazonía peruana. Esta expresión cultural se caracteriza por su energía contagiosa y su colorido despliegue visual. Los danzantes, organizados en parejas, ejecutan movimientos que evocan la serpenteante fluidez de los ríos y el vuelo zigzagueante de las aves, simbolizando la alegría y vitalidad de la selva. La danza se realiza principalmente durante la Fiesta de San Juan, una celebración emblemática de la Amazonía peruana que tiene lugar cada 24 de junio .​

La música que acompaña a la Pandilla Moyobambina es vibrante y enérgica, ejecutada al ritmo de instrumentos de percusión, viento y bombo, sonidos que le dan el compás y acompañamiento a los demás instrumentos típicos. Las melodías cautivadoras invitan a la audiencia a unirse al espíritu festivo de la celebración y a celebrar la vida con alegría y entusiasmo .​

En 2017, la Municipalidad Provincial de Moyobamba logró reunir a un total de 1,585 parejas para ejecutar la “Pandilla Moyobambina”, alcanzando el Récord Guinness, siendo considerada la danza folclórica más grande del Perú .​


Vestimenta

La vestimenta de la Pandilla Moyobambina es un reflejo del colorido y la alegría de la Amazonía peruana.​

·         Para los hombres:

·       Camisa blanca de manga larga.

·       Pantalón de vestir oscuro (no pitillo, no jeans).

·       Cinturón de vestir color oscuro.

·       Zapatos de vestir color negro, con medias oscuras.

·       Pañuelo blanco.

·         Para las mujeres:

·                Vestido entero floreado, con colores a gusto y el largo del vestido deberá estar hasta 4 dedos por debajo de la rodilla.

·                Enagua de colores pasteles.

·                Collares y aretes de perla (sin exagerar).

·                Cabello semi recogido o suelto, sujeto con hebillas (no trenzas, ni colas, ni moños).

·                Sandalias “7 vidas” color negro.

·                Pañuelo blanco.

 

Es opcional el no uso del calzado, siempre y cuando sea uniforme para todos los participantes.​ 


Instrumentos utilizados

La música que acompaña a la Pandilla Moyobambina es vibrante y enérgica, ejecutada al ritmo de instrumentos de percusión, viento y bombo, sonidos que le dan el compás y acompañamiento a los demás instrumentos típicos. Las melodías cautivadoras invitan a la audiencia a unirse al espíritu festivo de la celebración y a celebrar la vida con alegría y entusiasmo .

Instrumentos principales:

·            Trompetas.

·            Tarola.

·            Bombo.

·            Platillos.​Estos instrumentos dan vida a la melodía que se convierte en la emblemática ‘Doña Guillermina’, acompañada por coreografías del siquicheo, giro, paso del indio, fierro fierro, muyuna y encuentro .​

 



Comentarios